Tsurenko acusa a la WTA de violencia psicológica: "Ni en una pesadilla habría imaginado que el circuito profesional se convertiría en un lugar aterrador"

Lesia Tsurenko publicó este miércoles un largo comunicado en su cuenta de X (antes Twitter) mencionando un acto de violencia psicológica del que fue víctima por parte de uno de los dirigentes de la WTA (podría tratarse de Steve Simon, presidente hasta agosto de 2024, o de Portia Archer, actual directora del circuito femenino):
"Es hora de decir la verdad. Desde mi infancia, siempre soñé con una carrera como tenista profesional. Pasé por muchas pruebas y obstáculos en el camino hacia mi sueño. Puse toda mi alma y mi fuerza en este sueño. [...]
Ni en mi peor pesadilla habría podido imaginar que el circuito profesional, al que considero mi hogar, se convertiría en un lugar aterrador y extraño donde su dirigente cometería, con total consciencia, un acto de violencia moral contra mí.
Un acto que me causó crisis de pánico y que provocaría una incapacidad para hacer mi trabajo.
Lo he hablado abiertamente. Intenté obtener justicia por parte de la WTA. Pero, como respuesta, me enfrenté a injusticia e indiferencia, lo que prolongó mi desánimo.
Dolor, miedo, crisis de pánico, humillación, ocultamiento de información, acoso a mi equipo para silenciarnos… Y hay muchas otras cosas que he tenido que soportar.
El circuito WTA se negó a proteger a una mujer, una tenista y un ser humano. En lugar de eso, el circuito WTA prefirió proteger a alguien en una posición de liderazgo.
Llevar este caso a los tribunales es mi última oportunidad para defenderme, defender mis derechos, mi dignidad y prevenir estos actos de violencia. Y es el camino que he elegido desde finales del año pasado.
Ruego a Dios que nadie más tenga que vivir lo que yo he vivido y que cada uno sea responsable de sus actos."