Roddick explica la ausencia de Masters 1000 sobre hierba: «Las pistas al final de los torneos están en ruinas»

La temporada de tierra batida acaba de comenzar y cuenta con nada menos que tres Masters 1000 (Monte-Carlo, Madrid y Roma), todo ello hasta Roland Garros. Luego llega la etapa sobre hierba con torneos como el Queen’s y Halle (ATP 500), para finalmente dar paso a Wimbledon.
A pesar de contar con un Grand Slam histórico sobre esta superficie (el primer Wimbledon en 1877), el circuito ATP no tiene ningún Masters 1000 sobre hierba.
En el podcast «Served with Andy Roddick», el ex campeón estadounidense dio sus explicaciones:
«La razón por la que no hay un Masters 1000 sobre hierba, algo que yo hubiera deseado mucho en mi época, es sencilla.
Las pistas al final de Wimbledon están en ruinas, hay desgaste y deterioro. Por ejemplo, no puedes entrenar a un jugador en esas condiciones durante las fases finales.
Además, siempre ha habido una falta de pistas. Recuerdo que Roger Federer, cuando buscaba su sexta victoria en Wimbledon, solo podía entrenar exactamente 45 minutos al día en las pistas exteriores del torneo.
En hierba, la situación es muy diferente a la de otros Grand Slams en cuanto al entrenamiento. Solo Wimbledon puede ofrecer pistas de entrenamiento, vestuarios, aparcamiento y hospitalidad».