« Los aficionados no quieren ver partidos desequilibrados entre los jugadores »: el torneo de Madrid dispuesto a realizar un cambio radical

En pleno Roland Garros, segundo Grand Slam del año, otros torneos, como los de Roma y Madrid, hablan de sus ambiciones de grandeza.
En Roma, se desearía un quinto Grand Slam, como había expresado el director de la federación italiana de tenis, Angelo Binaghi. En Madrid, las ideas son muy diferentes e incluso irían en contra de las reglas actuales del tenis.
Para el medio RG, el director del torneo madrileño, Gerard Tsobanian, aseguró que su evento probablemente sufrirá cambios:
« ¿Por qué limitarnos a un Grand Slam? Queremos un 'Super Slam'. No sería solo más premios en metálico, más puntos o menos jugadores. No creo que los cuadros de 128 jugadores existan para siempre. No creo que sea la mejor solución.
Los aficionados quieren ver rivalidades lo antes posible. No quieren ver partidos desequilibrados entre los jugadores. Queremos llegar rápidamente al fin de semana de un Grand Slam, donde se juegan los partidos más interesantes. Todo se acelera, la gente tiene menos paciencia y menos tiempo.
Hay muchas otras cosas que suceden al mismo tiempo. El tenis debe adaptarse. Deberíamos reducir la duración de los partidos. Necesitamos crear una dinámica un poco más corta, como en el golf. Jugar 18 hoyos en golf es largo.
Los jóvenes ya no tienen ese nivel de paciencia, les gustan los deportes más cortos e intensos. Lo mismo ocurre con el tenis. Hay que intentar que los partidos no sean demasiado largos. Debemos llegar a los momentos de suspense o al final del partido más rápidamente. »
Tsobanian también mencionó la posibilidad de un regreso de la famosa tierra batida azul, que había causado mucha polémica durante su único uso en 2012:
« La idea no ha sido abandonada. El azul era una buena opción, pero hubo mala suerte y falta de preparación. El drenaje no funcionó correctamente, lo que causó problemas. La próxima vez, lo prepararemos adecuadamente. »