¿Por qué Pekín es uno de los torneos más lentos del circuito ATP?
Aunque a menudo se asocian los torneos asiáticos con condiciones rápidas y ofensivas, el torneo ATP 500 de Pekín rompe por completo con esa tendencia. Según los datos de Tennis Résumé, solo Indian Wells y Los Cabos muestran una velocidad de superficie más lenta que la de la capital china.
Los jugadores lo notan desde los primeros intercambios. «Lo sentí desde el primer entrenamiento», confiesa Carlos Alcaraz. «En solo 1 o 2 partidos, la pelota se vuelve diferente a las nuevas. Es un juego un poco distinto, y hay que acostumbrarse».
Y esta diferencia lo cambia todo. Los intercambios se vuelven más largos, más físicos, más estratégicos. El público ve espectáculo. Los jugadores, en cambio, tienen dificultades para encontrar su ritmo.
«Las pelotas se vuelven enormes; después de dos partidos, es casi imposible golpear un tiro ganador a menos que tengas una mano muy, muy rápida, como Sinner, Alcaraz, o quizás Grigor Dimitrov», añade Medvedev.
En el centro de esta anomalía están las pelotas utilizadas: las Head Tour XT. Conocidas por su rapidez… en condiciones normales. Pero aquí, en Pekín, se hinchan desde los primeros minutos de juego, como destaca la cuenta de X: «@tennismasterr».
Pekin