Garcia, pensativa: «¿Es realmente razonable llevar nuestros cuerpos hasta ese punto?»

Caroline García no ha sido vista en una cancha de tenis desde el 21 de marzo y su derrota ante Iga Świątek en Miami. Afectada por una lesión en el hombro, la francesa se vio obligada a retirarse del torneo de Roma.
En su cuenta de X, quiso compartir una reflexión profunda sobre el deporte de élite y las lesiones que este puede generar.
«‘Si realmente te importara, jugarías a pesar del dolor’. Alguien me dijo eso hace unas semanas, después de que explicara que no estaba lista para jugar.
No es un ataque contra esa persona, sino una reflexión sobre una mentalidad a la que nos condicionan muy pronto como atletas: como si jugar lesionado fuera una prueba de honor o una necesidad.
No me malinterpreten: la grandeza exige sacrificios. El dolor, la incomodidad, la lucha son parte integral del camino hacia la excelencia. Pero hay un límite que debemos aprender a reconocer y respetar.
Recientemente, dependí casi por completo de antiinflamatorios para poder manejar el dolor en el hombro. Sin ellos, era insoportable. En los últimos meses, he recibido inyecciones de corticoesteroides, tratamientos con plasma y otros cuidados, solo para poder seguir compitiendo.
No comparto esto para buscar lástima, ni para demostrar que soy fuerte. Quizás sea incluso lo contrario. Me hago una pregunta: ¿es realmente razonable llevar nuestros cuerpos hasta ese punto?
¿Merece la pena celebrar el hecho de sufrir dolor todos los días a los cuarenta años —como consecuencia de años empujando los límites—? ¿O hemos ido demasiado lejos, colectivamente, en nuestra relación con el deporte?
Ganarse la vida como atleta es un privilegio increíble, y estoy profundamente agradecida. ¿Pero forzar el cuerpo más allá de sus límites solo para seguir en la carrera?
Quizás esa frontera nunca debería cruzarse. Quizás muchas de las victorias que la sociedad glorifica… no valen tanto».