«El tenis es un deporte para ricos»: Thiem denuncia una dura realidad del circuito

Dominic Thiem ha ofrecido un testimonio impactante sobre la realidad económica del tenis. Entre los costes exorbitantes del entrenamiento y las pérdidas en los premios monetarios, el austriaco describe un deporte «reservado para los ricos».
Hace un año, Dominic Thiem se retiró en casa, durante el torneo de Viena. El antiguo número 3 mundial se ha mantenido discreto desde entonces, pero ha hablado este lunes para abordar el coste de una carrera profesional en el mundo del tenis.
Fue en el podcast Jot Down Sport donde el ganador del US Open 2020 trató este tema:
«El tenis es un deporte para ricos, y te das cuenta de ello desde una edad muy temprana. El entrenamiento, por ejemplo, es muy caro. Puedo decirles que entre los 13 y los 18 años, hay que pagar entre 80.000 y 100.000 euros al año, es decir, casi un millón de euros en total, una cantidad que nadie puede permitirse.
Cuando empecé a ascender en el ranking, no me interesaba el dinero ni entender cómo funcionaba, solo quería estar financieramente seguro a lo largo de mi carrera.
La primera ronda en Wimbledon te permite ganar 65.000 libras esterlinas, pero pierdes más del 60%. Primero debes deducir los impuestos del país en el que juegas, que se retiran del premio monetario, luego los impuestos de tu propio país, y finalmente los gastos relacionados con tu equipo.
Cuando estás entre los tres o cinco primeros, obtienes importantes ganancias y te beneficias de ofertas ventajosas, pero si bajas en el ranking, puedes sufrir grandes pérdidas financieras.
Los contratos con los patrocinadores establecen una cantidad anual fija más primas, pero si bajas en el ranking o te lesionas, estas cantidades caen considerablemente.»