ATP 2026: ¡el calendario XXL finalmente desvelado!
El veredicto ha caído: la ATP ha revelado oficialmente el calendario de la temporada 2026, un año ya anunciado como uno de los más densos.
Enero: un comienzo a toda velocidad
La temporada arranca el 2 de enero con la United Cup en Perth y Sídney, una cita que instala inmediatamente una dinámica de competición por equipos.
Apenas hay tiempo para respirar cuando Brisbane, Hong Kong (5-11 de enero), Adelaida y Auckland (12-17 de enero) encadenan los ATP 250 antes del gran momento:
Abierto de Australia (18 de enero – 1 de febrero)
Primer choque del año, primera prueba física, primera oportunidad de marcar la historia.
Febrero: entre indoor, tierra batida y los primeros duelos de Copa Davis
El mes de febrero se anuncia particularmente contrastado, con un circuito que multiplica las superficies:
- Montpellier (2-8 de febrero),
- Róterdam y Dallas para los 500 (9-15 de febrero),
- Buenos Aires para los primeros deslizamientos sobre tierra (9-15 de febrero),
- Río, Doha, Delray Beach (16-22 de febrero),
- Antes de un doble 500 espectacular en Acapulco y Dubái (23 de febrero al 1 de marzo).
Todo ello aderezado con los preliminares de la Copa Davis a principios de febrero: las primeras chispas de la temporada por equipos.
Marzo: Indian Wells – Miami
Dos Masters 1000, dos templos del tenis, dos torneos de 12 días:
- Indian Wells (4–15 de marzo)
- Miami (18–29 de marzo)
El «Sunshine Double» sigue siendo el escaparate del tenis moderno y uno de los momentos cruciales del año.
Primavera: rumbo a la tierra batida y a Roland Garros
A partir del 30 de marzo, el polvo ocre recupera sus derechos: Bucarest, Marrakech y Houston abren el camino, antes del regreso del mito:
- Montecarlo (5–12 de abril),
- Barcelona y Múnich (13-19 de abril),
- Los monstruos Madrid (22 de abril – 3 de mayo) y Roma (6–17 de mayo)
- Hamburgo y Ginebra (17-23 de mayo) como calentamiento final
Roland Garros (24 de mayo – 7 de junio)
El segundo Grand Slam del año.
Junio – Julio: La temporada sobre hierba... concluida por el mítico torneo de Wimbledon
El delicado ballet de la temporada sobre hierba comienza con Stuttgart y 's-Hertogenbosch (8-14 de junio), se fortalece con Halle y Queen’s (15-21 de junio), antes de Mallorca y Eastbourne (21-27 de junio).
Wimbledon (29 de junio – 12 de julio)
El templo del tenis, entre tradición, emoción y lluvia a veces caprichosa.
Verano: la gira norteamericana y el aumento de intensidad
Después de algunas semanas sobre tierra batida europea (Bastad, Gstaad, Umag (13-19 de julio), Estoril, Kitzbühel (20-26 de julio), la máquina se proyecta hacia el duro:
- Washington (27 de julio – 2 de agosto),
- Los Cabos (27 de julio - 2 de agosto),
- Montreal (2 – 12 de agosto),
- Cincinnati (13 – 23 de agosto),
Dos Masters 1000 cruciales que preceden a la gran batalla final:
US Open (31 de agosto – 13 de septiembre)
El último Grand Slam, a menudo el más físico… y aquel en el que las carreras pueden dar un vuelco.
Otoño: Asia con fuerza, luego la pista cubierta para el sprint final
La gira asiática regresa con fuerza:
- Chengdu, Hangzhou (23-29 de septiembre),
- Pekín y Tokio para los 500 (30 de septiembre al 6 de octubre),
- Shanghái (7–18 de octubre) para el Masters 1000.
Luego, regreso a Europa:
- Almaty, Bruselas, Lyon (19-25 de octubre),
- Basilea y Viena en 500 (26 de octubre al 1 de noviembre),
- París (2–8 de noviembre) para el último Masters 1000 de la temporada.
Finales: Turín, Bolonia, y una última cita misteriosa
El gran final se jugará en:
- Turín (15–22 de noviembre) para las ATP Finals,
- Bolonia (24–29 de noviembre) para la Copa Davis,
antes de una última incógnita:
La fecha de las Next Gen ATP Finals, programada en diciembre pero aún pendiente.